Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    • Aerolíneas Argentinas
    Facebook X (Twitter) LinkedIn VKontakte
    Viajar Ahorrando
    Banner
    • Home
    • Vuelos Nacionales
      1. Tips de Viajes
      2. Destinos Turísticos
      3. View All

      7 Elementos Esenciales para tu Mochila de Campamento en la Montaña: Ahorra, Disfruta y Explora

      septiembre 26, 2023

      Explorando Neuquén: Aventura Económica desde Córdoba y Lugares Imperdibles.

      agosto 25, 2023

      Los 4 barrios destacados de la ciudad de Buenos Aires para el turismo

      junio 26, 2023

      10 lugares en Europa para viajar en primavera con niños

      abril 9, 2021

      Cuáles son las diez ciudades más baratas del mundo para vivir?

      diciembre 1, 2021

      Oasis de Huacachina en Perú

      noviembre 23, 2021

      Las 6 mejores excursiones cerca de Madrid para disfrutar al aire libre

      marzo 29, 2021

      Guia para viajar a París

      octubre 1, 2020

      Descubriendo Jujuy Ahorrando: Ruta desde San Salvador de Jujuy hasta las Salinas Grandes.

      septiembre 11, 2023

      10 lugares para viajar en vacaciones de invierno en argentina

      junio 22, 2023

      10 trucos para ahorrar dinero en un viaje por Europa

      enero 5, 2023

      Hot Sale 2022: Vuelos a Mendoza, Salta y Jujuy por ARS 7.000 con JetSmart y 6 cuotas sin interés

      mayo 31, 2022
    Viajar Ahorrando
    Home»Destinos Turísticos»Significado de la ofrenda y origen del Día de Muertos en México
    Destinos Turísticos

    Significado de la ofrenda y origen del Día de Muertos en México

    Jazmin SaoneBy Jazmin Saoneabril 11, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Día de Muertos en México es una celebración tradicional que honra a los muertos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre.

    Día de Muertos en México y ofrenda en México, significado e historia

    En una época en que la que la celebración de Halloween de Estados Unidos, pareciera pernear muchas de las culturas del mundo. Cabe recordar que en México existe desde hace siglos, rituales que años tras años se realizan en distintos puntos de México.

    Las manifestaciones para recordar a los difuntos son ricas en colores, saberes y aromas. Para los aztecas, el culto a los muertos era en sí mismo una celebración en vida y se trataba de tener cerca de nosotros a los seres queridos. Al carecer de las connotaciones morales propias del catolicismo, para nuestros antepasados, el lugar a donde iban los difuntos dependían de la forma en que habían muerto.

    Con la llegada de los españoles, el festejo a los muertos en México, se comenzó a realizar el día 1 y 2 de noviembre, como resultado de las costumbres católicas de esas fechas que se acostumbraba a rezar misas u oraciones por las almas de los fieles difuntos.

    Al transcurrir los siglos, el carácter ritual y solemne del culto a los muertos fue adquiriendo un tono festivo, en el que se agregaron calaveras de azúcar, el papel picado, diversos dulces típicos e incluso la costumbre de escribir ingeniosos versos alusivos a la muerte de personajes conocidos que aun viven.

    En las ofrendas, los componentes más representativos de estos, son:

    • Manteles blancos: como símbolo de la pureza y alegría.
    • Agua: para que los difuntos sacien su sed. También se suelen preparar agua de sabores.
    • Cirios y veladoras: Para que las almas de los muertas puedan encontrar su destino. Al colocarlas en cruz se representan los cuatro puntos cardinales, de modo que se entrelazan la tradición católica y la prehispánica.
    • Papel picado: Colorido trabajo artesanal, que simboliza el viento y añade un ambiente festivo a la ofrenda.
    • Comida: Los platos que le gustaban al difunto, suele ser comida típica mexicana.
    • Calaveritas de azúcar: Replicas de cráneos humanos, comúnmente decorada con varios colores y un papel con el nombre del ser querido. También se puede hacer de amaranto y chocolate.
    • Pan de muerto: Preparado especialmente para esta temporada, tiene de forma redonda y es decorado con masas en forma de huesos.
    • Copal e incienso: El aroma guía a las almas en las ofrendas, este humo (producto de quemar recinas y vegetales) tiene el espacio entre la tierra y el cielo.
    • Dulces típicos: Como el de calabazas, camote y guayaba.
    • Bebidas alcohólicas y cigarros: Solo para las ofrendas de adultos.
    • Sal: Es un elemento de purificación y ayuda a que el cuerpo no se corrompa en su viaje.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSi extrañas París este video en 4K te va a traer lindos recuerdos
    Next Article ¿Cómo serán los viajes luego del coronavirus?
    Jazmin Saone

    Related Posts

    Cuáles son las diez ciudades más baratas del mundo para vivir?

    diciembre 1, 2021

    Oasis de Huacachina en Perú

    noviembre 23, 2021

    Las 6 mejores excursiones cerca de Madrid para disfrutar al aire libre

    marzo 29, 2021

    Comments are closed.

    Our Picks

    Vuelos directos a Cancún desde 719 USD y a Rio de Janeiro desde 196 USD saliendo desde Buenos Aires

    julio 26, 2024

    7 Elementos Esenciales para tu Mochila de Campamento en la Montaña: Ahorra, Disfruta y Explora

    septiembre 26, 2023

    Descubriendo Jujuy Ahorrando: Ruta desde San Salvador de Jujuy hasta las Salinas Grandes.

    septiembre 11, 2023

    Explorando Neuquén: Aventura Económica desde Córdoba y Lugares Imperdibles.

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    Don't Miss
    About

    Descubre las mejores ofertas de vuelos nacionales e internacionales desde Argentina. Encuentra precios imbatibles, promociones exclusivas y las mejores aerolíneas para viajar por el mundo. ¡Ahorra en tu próximo vuelo con nosotros!

    Facebook Instagram Threads
    Categorías
    • Aerolíneas Argentinas
    • Destinos Turísticos
    • Tips de Viajes
    • Uncategorized
    • Vuelos a Norteamérica
    • Vuelos a Sudámerica
      • Vuelos Nacionales
    Emprendedores

    El blog para emprendedores que buscan crecer, escalar y liderar en el mundo de los negocios. Aquí encontrarás recursos, consejos y herramientas clave para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel. Desde estrategias de marketing digital y gestión financiera, hasta casos de éxito, tendencias emergentes y desarrollo personal, ModoGOAT es tu espacio para aprender, inspirarte y conectarte con otros emprendedores que, como tú, están en busca de la grandeza.

    Copyright © 2024

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.